lunes, 22 de octubre de 2012
Adiós a los 7 Tours
Armstrong se queda sin sus 7 Tours de Francia. Una noticia que nos deja a todos muy tristes. Tristes porque una vez más el ciclismo ve como es protagonista de los diarios y las secciones deportivas por el dopaje y no por la valía de un deporte grande que despierta gran afición.
Lo bueno de todo esto, si es que hay algo bueno, es que en este caso el sujeto no es español. Parece ser que no eran sólo españoles los que se dopaban. En este caso el ciclista va más allá y parece que también suministraba al resto de sus compañeros. Una actitud indigna para un gran ciclista de su “supuesta” talla.
Esos Tours se quedan sin vencedor… creo que equivocada la decisión. Otros muchos casos de dopaje se han dado en vencedores de Tours y siempre ha sido el segundo (que deportivamente nunca debía haber sido segundo, sólo las trampas de algunos llamados deportistas, pero que no lo eran, les han quitado ese derecho). En esta ocasión parece ser que la cosa va a cambiar. No va haber ningún ganador. No debería ser así. En el imaginario colectivo siempre quedará constancia de los 7 Tours de Lance, sin embargo, al igual que en el caso Contador no quedó vacante ahora tampoco. Hay que tratar a todos por igual. Parece que los señores que toman las decisiones no piensan así, lo que es totalmente injusto.
Pero más injusto es que esos grandes deportistas que se esforzaron y trabajaron por competir limpios no puedan alcanzar la gloria. Ellos deberían haber sido los ganadores deportivamente, después de los conocido moralmente también. Lo justo para todos ellos (a pesar de que aun así no les devuelvan la satisfacción de subir al podium en los Campos Elíseos) es que al menos les den un triunfo que han ganado en la carretera con esfuerzo, sudor y en muchos casos hasta lagrimas.
Ahora deberíamos preguntarnos como Lance consiguió ganar 7 Tours sin que detectaran ni la más minima sospecha de su dopaje. ¿No fue sometido a análisis? ¿Se hizo la vista gorda ante los indicios? ¿A quién le convenía que no fuese descubierto además de al propio ciclista? ...
Muchas y muchas preguntas de las cuales la mayoría, creo, quedaran sin respuesta. Pero lo cierto es que hay muchos ciclistas y aficionados a este deporte que de nuevo ven como todas sus ilusiones son castigadas con la más vil de las causas… el engaño. Hoy ha caído un mito del ciclismo… pero sobre todo hemos valorado a los que realmente suben a esa bicicleta con limpieza y esfuerzo.
¡¡¡¡Mucho ánimo para todos ellos!!!!
lunes, 15 de octubre de 2012
Hablemos de "verdadero" deporte



Hagamos información de verdad. Tomemos de ejemplo a verdaderos deportistas que sí pueden ser un espejo en el que mirarse y del que sentirse orgullosos. De esos hay muchos, pues cojamos algunos de ellos y escribamos sobre sus hazañas... seguro que nos iría muchos mejor.
Algunos ejemplos....
- Rafa Nadal: porque es el más grande tanto dentro como fuera de una pista.
- Leo Messi: porque a pesar de ser quien es y lo que gana nunca tiene un mal gesto.
- Mireia Belmonte: por ser un ejemplo de trabajo y esfuerzo.
- Fernando Alonso: porque ha demostrado que uno puede llegar donde se proponga
- María de Villota: por ser todo un ejemplo de fuerza, superación y esperanza.
- Michael Fred Phelps: por ser también un ejemplo de trabajo y disciplina.
....
La lista puede ser muy larga... dinos quién sería tu ejemplo para ocupar la portada de tu diario (deportivo se entiende).
jueves, 4 de octubre de 2012
La sincronizada, un espectáculo bochornoso
Estos días una parte del deporte español está dando una imagen lamentable, triste e irresponsable. Es una imagen más propia de los payasos de un circo que de un organismo de su talla. No es posible que en lugar de arreglarse los problemas en los lugares oportunos se busque el momento de gloria en los medios de comunicación, convertidos en sus peculiares rings de boxeo.
Sí, les estoy hablando del "conflicto" de la sincronizada. Es vergonzoso que después de los últimos años de éxito en este deporte las cosas acaben como lo están haciendo. No sabemos si tienen la razón unos u otros. Lo cierto, es que ambos lados están dando un espectáculo bochornoso que deja por el suelo la imagen de gran deporte que se había cosechado en los últimos años.
Esos aspectos, tanto si son ciertos como si no, deben ser denunciados, investigados y probados en las instancias correspondientes y una vez claros los hechos darlos a conocer. Sin embargo, cada día que pasa nos quedamos perplejos ante un nuevo ataque a través de algún medio de comunicación, de alguno de los dos bandos. Parece que estemos ante un nuevo programa... el "Sálvame" de las sincronizadas. Eso únicamente lleva al desprestigio nacional e internacional de nuestras nadadoras y de nuestro deporte.
Por eso, esperemos que pronto este deporte, al igual que muchos otros, vuelvan a ser noticia por estar en los primeros puestos de las competiciones y no por conflictos extra-deportivos o personales que acaben dañando la imagen que durante estos años hemos creado a base de esfuerzo y trabajo.
Etiquetas:
Ana Tarrés,
españa,
JJOO,
medallas,
nadadoras,
natación,
Sincronizadas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)